Beschreibung
Un estudio sobre los nuevos medios que se emplean para eliminar la inseguridad en ámbito urbano
Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad económica; el segundo al desconocimiento de los otros y el temor a la pérdida de identidad personal. La incertidumbre y la confusión se han incrementado por la rapidez de los cambios de las últimas décadas, lo que ha provocado que las ciudades se perciban como lugares con peligros. Por ello, la ciudad como espacio libre está siendo dividida, estructurada y controlada por las fuerzas del orden, con el objetivo que de garantizar la seguridad en cualquier momento. Si hace unos años la expulsión del miedo de nuestro entorno se llevaba a cabo mediante ostentosas medidas arquitectónicas, ahora éstas están siendo sustituidas por medidas más sofisticadas e imperceptibles. Son las prótesis tecnológicas instaladas en lugares estratégicos que consiguen mantener nuestro miedo bajo control. A ese perverso juego sin fin se refiere este libro.
Autorenportrait
José Miguel G. Cortés es doctor en Filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Ha sido director del Espai d'art Contemporani de Castelló (EACC) desde 1998 al 2003. Entre sus últimas obras destacan Gilbert& George. Escenarios Urbanos (2007); Políticas del espacio. Arquitectura, Género y Control Social (2006); Hombres de Mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad (2004); Orden y Caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el Arte (finalista Premio Anagrama de Ensayo) (1997); El Rostro Velado. Travestismo e identidad en el arte (1997); y El Cuerpo Mutilado o la angustia de muerte en el arte (1996). Ha sido editor de diferentes libros como: Bajo los adoquines la playa. Mutaciones y disidencias en la ciudad contemporánea (2007); Ciudades Negadas, 1. y Ciudades Negadas, 2. (2006 y 2007). Igualmente, ha comisariado diversas exposiciones temáticas, entre ellas: Micropolíticas. Arte y Cotidianidad 2001-1968; Contra la Arquitectura: La necesidad de (re)construir la ciudad; Lugares de la Memoria; Ciudades Invisibles; Héroes Caídos: Masculinidad y Representación; o de artistas como Jeff Wall, Pepe Espaliú, Gilbert& George o Christian Boltanski entre otros.
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.