Beschreibung
En Esoterósfera. Diez ensayos sobre esoterismo, política y literatura, se reúnen trabajos que revisan distintos asuntos esotéricos vinculados con los campos literario y político, en especial para el caso del México moderno en el paso del siglo XIX al XX, aunque no exclusivamente, pues también hay abordajes a autores de Costa Rica, El Salvador, Chile y Portugal, ya que, dada la dinámica transnacional de las corrientes esotéricas, es difícil -y quizás inconveniente- a la hora de estudiar sus manifestaciones restringirse a los límites de un estado nacional. A partir de autores como Pierre Bourdieu y Yuri Lotman, se propone la noción de "esoterósfera" en tanto campo o esfera cultural del esoterismo, cuya zona de influencia va más allá de su propio ámbito declarado de transformación personal y grupal, y puede extenderse al resto de los ámbitos culturales como son la política y la literatura, lo que nos permite ampliar y problematizar nuestra noción de modernidad. Los ensayos que se reúnen en este volumen son un esfuerzo de comprensión y análisis multidisciplinario que dan cuenta de las distintas direcciones en las que irradia la esfera de lo esotérico, mostrando así su dinamismo y presencia articuladora. Esta compilación permite el abordaje de personajes del esoterismo latinoamericano importantes aunque poco conocidos vinculados con la teosofía, el espiritismo o la masonería, como Jesús Ceballos Dosamantes o Jesús Medina, que testimonian la importancia del esoterismo en el México del tránsito del siglo XIX al XX. Otro aporte es la profundización de estos aspectos en las trayectorias intelectuales de figuras como Salarrué, Miguel Serrano, Severo Amador, Fernando Pessoa y Rodolfo Benavides nos muestran distintas posibilidades de análisis del fenómeno esotérico aplicadas a lo literario.
Autorenportrait
José Ricardo ChavesDoctor en Literatura Comparada. Investigador del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas y docente del Posgrado en Letras de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Centro de Estudios de Esoterismo Occidental de UNASUR, con base en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente coordina el Seminario Permanente de Estudios de Esoterismo Occidental desde América Latina, en la UNAM. Sus líneas de investigación incluyen el romanticismo, las literaturas gótica y fantástica, la literatura de viajes, el orientalismo y el fenómeno esotérico con perspectiva cultural. Algunos de sus libros son Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica (2005), México heterodoxo. Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzo del XX (2013), Gótico imaginal. Ensayos sobre androginia y esoterismo en literatura (2019) e Isis modernista. Escritos panhispánicos sobre teosofía, espiritismo y el primer Krishnamurti (1890-1930) (2020). Actualmente dirige el proyecto PAPIIT "Esoterismo en el México moderno (1850-1950): sujetos, corrientes y campo cultural".Alejandra G. Galicia MartínezDoctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 forma parte del Centro de Estudios sobre Esoterismo Occidental-UNASUR (CEEO-UNASUR). Es cofundadora del Seminario Permanente de Estudios de Esoterismo Occidental desde América Latina y participa en el Proyecto PAPIIT, "Esoterismo en el México moderno (1850-1950): sujetos, corrientes y campo cultural", ambos dirigidos por el Dr. José Ricardo Chaves. Ha organizado diversos eventos académicos para la divulgación del estudio del Esoterismo Occidental en América Latina y es autora de artículos académicos, entre los que destacan: "Sandino en Ariel: representaciones del héroe en una revista antiimperialista" (El imaginario antiimperialista en América Latina, Buenos Aires, 2015); "Froylán Turcios y Revista Ariel" (Revista Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, Santiago, 2019); "Revolución Mexicana y esoterismo. José Vasconcelos 1921-1924" (Revista Melancolia, Buenos Aires, 2020).
Inhalt
INDICE
Introducción: Esoterósfera ..............9
PRIMERA PARTE: ESOTERISMO Y POLÍTICA
El dosamantismo, un esoterismo mexicano entre los siglos XIX y XX José Ricardo Chaves ............31
José Vasconcelos y la América trascendental
Alejandra Galicia
Martínez........59
Espiritismo y rebelión en Rogelio Fernández Güell José Ricardo Chaves .............91
Jesús Medina y el Rito Mexicano Reformado (1893). Cábala, socialismo y reforma sexual en el México revolucionario Mariano Villalba ........115
Amatl. Correo del maestro. Salarrué y la teosofía
Alejandra Galicia Martínez..........149
SEGUNDA PARTE:
ESOTERISMO Y LITERATURA
Creo que seremos felices, si no aquí,
más allá de la Muerte: espiritismo y misticismo
en dos mujeres frágiles de Severo Amador
Luis Adrián Linares Sánchez ...............177
Posibilidades de lo esotérico en el discurso de Jorge Cuesta: una teoría del conocimiento "irracional" Karen Anahí Briano Veloz ..............201
Espiritismo en la obra literaria de Rodolfo Benavides Marco Antonio Millán Campuzano ...........231
Los muchos rostros de los consortes alquímicos:
Elella de Miguel Serrano y su incorporación de la estética alquímica meyrinkiana Guadalupe Antonia Domínguez................247
Esoterismo, ciencia y literatura en Fernando Pessoa Joseline Vega Osornio...................281
Sobre los autores ........................301
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.