Beschreibung
En la antropología, el término "tecnología" no está restringido exclusivamente al dominio de lo científico-industrial. Por elcontrario, su uso puede referirse a contextos artísticos, corporales, sociales, conceptuales, estéticos, imaginarios, rituales y espirituales. Este libro hace una revisión de las nociones de tecnología y materialidad en los "márgenes", es decir, en los linderos que entrecruzan las relaciones entre humanos y no humanos.
Presentando, por un lado, diferentes casos etnográficos y por el otro, textos de reflexión teórica sobre el tema, el presente volumen explora la manera en que las tecnologías engendran, modifican y se ven envueltas en la disolución o transformación de las relaciones sociales.
Las distintas contribuciones de este libro presentan una innovadora reflexión sobre los alcances teóricos, políticos y religiosos de los procesos sociales y culturales en América Latina, centrada en aquellas técnicas mediante las cuales los seres humanos se abren y dan sentido al mundo.
Este libro incluye textos de los siguientes autores:
Ángel Aedo, Cristóbal Bonelli Iglesias, Diana Espíritu Santo, Piergiorgio Di Giminiani, Sergio González Varela, Martin Holbraad, Tim Ingold, Daniel Miller, Johannes Neurath, Helene Risør, Inger Sjørslev, Nico Tassi.
Autorenportrait
Coordinadores:
Piergiorgio Di Giminiani
Profesor asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su investigación se concentra en la ecología política, los aspectos fenomenológicos y culturales del paisaje, propiedad, Estado, multiculturalismo y conservación.
Sergio González Varela
Profesor-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Sus principales áreas de interés son la antropología del ritual, la religión, el performance y prácticas rituales afrobrasileñas.
Marjorie Murray
Profesora Asistente del programa de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su investigación se concentra en las áreas de la cultura material, consumo, parentalidad e infancia temprana.
Helene Risør
Profesora asistente del Programa de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora post doctoral del Departamento de Antropología de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Se ha especializado en antropología política y urbana, la in/seguridad, ciudadanía, violencia y post conflicto; política generacional y activismo en Chile y Bolivia.
Inhalt
Agradecimientos
Introducción: tecnologías y culturas materiales en la sociedad Latinoamericana contemporánea
Piergiorgio Di Giminiani, Sergio González Varela y Helene Risør
Parte I
Mundos materiales y tecnologías en América Latina:
una aproximación etnográfica
Pensando el mundo desde los márgenes: la expansión cosmológica y económica de los comerciantes aymaras en Bolivia
Nico Tassi
Ensamblajes de experticia e influencia: el fenómeno de los think tanks en Chile
Ángel Aedo
Los muñecos colgados y los cuerpos del Evo: El ejercicio de soberanía y las tecnologías políticas transformativas
Helene Risør
Cuando los objetos se convierten en personas: una aproximación estética a la materialidad en la capoeira Angola en Brasil
Sergio González Varela
Purgando la otredad: muertos, visión y auto-representación en el sueño dentro de la religión afrocubana
Diana Espírito Santo
Documentos, mapas y otras tecnologías del poder en las negociaciones de tierra mapuche (sur de Chile)
Piergiorgio Di Giminiani
Personas jícara y personas flecha. Una cultura material
Johannes Neurath
Posesión espiritual como tecnología de la socialidad: sujetos y objetos en el candomblé brasileño
Inger Sjørslev
Trastornos ontológicos: pesadillas, fármacos psicotrópicos y espíritus malignos en el Sur de Chile
Cristóbal Bonelli Iglesias
Parte II
Materialidad y el poder de las cosas:
el debate antropológico
Herramientas, mentes y máquinas. Una excursión en la filosofía de la tecnología
Tim Ingold
Materialidad: una introducción
Daniel Miller
¿Puede hablar la cosa?
Martin Holbraad
Notas sobre los colaboradores
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.