Beschreibung
El presente libro Religión y política en la 4T. Debates sobre el Estado laico, aborda una serie de problemáticas suscitadas en el intersticio de la religión, la política y la laicidad acaecidas desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a la que se ha denominado la Cuarta Transformación (4T). En la primera parte se discuten elementos conceptuales en torno a la secularización y el régimen laico que caracteriza al Estado mexicano, mismas que han sido objeto de polémica por algunas acciones del propio presidente. En la segunda, a partir de estudios etnográficos, se analiza el modo en que diversos actores creyentes y militantes desarrollan su capacidad de agencia en el marco de la laicidad, aprovechando ya sea los huecos del Estado laico o bien aludiendo a su necesario fortalecimiento. El tercer apartado centra su reflexión en los evangélicos, donde se analiza cómo distintos personajes e instituciones han sido actores mediáticos de la 4T. Con este libro, se pretende contribuir a las discusiones entre la religión y la política en México, así como continuar una línea de investigación sobre la laicidad y el Estado laico desde la perspectiva antropológica.
Autorenportrait
Carlos Garma. Doctor en Antropología por la UAM-Iztapalapa, donde también es profesor-investigador del Departamento de Antropología desde 1984. Ha dirigido más de 100 tesis de licenciatura y posgrado. Sus líneas de investigación versan sobre espiritualismo, pentecostalismo, nativismo, etnicidad y diversidad religiosa, temas de los cuales ha escrito una amplia diversidad de textos académicos.
Ariel Corpus. Candidato a Doctor en Antropología por la UNAM. Profesor en las carreras de Antropología (FCPyS) y Desarrollo y Gestión Interculturales (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación se circunscriben a los estudios históricos y antropológicos del protestantismo, antropología de la religión, el vínculo jóvenes-religión y la intersección entre la religión, la política y el Estado laico.
María del Rosario Ramírez Morales. Profesora asociada del Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara, Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa, ha sido investigadora huésped e investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) unidad Occidente. Recientemente se ha centrado en la intersección entre feminismo, espiritualidad y corporalidad, abordando temas como aborto, menstruación y activismo feminista.
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.